Estos posts pertenecen a mi trabajo de cmc de la 2ª evaluación. no está el trabajo completo pero sí sus puntos más importantes, he utilizado google images, wikipedia, el diccionario virtual de la RAE, páginas especíicas etc...
Así que para que la SGAE no me haga pagar (que no tengo ni un céntimo, la crisis ya se sabe) pongo un disclaimer: La información contenida en este trabajo es una adaptación de ideas y contenidos de diferentes libros y páginas web de consulta gratuita, así que nadie se va a beneficiar ni a perjudicar de la publicación de este trabajo (excepto yo y mi nota de CMC). Gracias
lunes, 8 de marzo de 2010
El ADN mitocondrial
El Genoma mitocondrial, también llamado ADN mitocondrial, es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula. El ADN mitocondrial se reproduce por sí mismo semi-autónomamente cuando la célula eucariota se divide. El ADN mitocondrial fue descubierto por Margit M. K. Nass y Sylvan Nass utilizando microscopia electrónica y un marcador sensitivo al ADN mitocondrial. Evolutivamente el ADN mitocondrial y el ADN nuclear descienden de genomas circulares pertenecientes a bacterias, que fueron englobadas por un antiguo ancestro de las células eucarióticas.
Tradicionalmente se ha considerado que el ADN mitocondrial se hereda solo por vía materna. Según esta concepción, cuando un espermatozoide fecunda un óvulo penetra el núcleo con su ADN pero deja afuera su cola y citoplasma, donde están las mitocondrias. Por lo tanto, en el desarrollo del cigoto sólo intervendrían las mitocondrias contenidas en el óvulo. Sin embargo, se ha demostrado que las mitocondrias del espermatozoide pueden ingresar al óvulo. Según algunos autores el ADN mitocondrial del padre puede perdurar en algunos tejidos, como los músculos.
El ADN mitocondrial puede ser usado para identificar individuos junto con otra evidencia. También es usado por laboratorios forenses para identificar viejas muestras de esqueleto humano. Distinto que el ADN nuclear, el ADN mitocondrial no sirve para identificar individuos, pero si para identificar grupos de individuos, es usado entonces para aceptar o rechazar comparaciones entre personas perdidas y restos no identificados.
En paleontología se usa para establecer árboles evolutivos ya que el ADN mitocondrial posee ciertas ventajas respecto al ADN nuclear:
- Las mitocondrias tienen su propio genoma de alrededor de 16,500 bases, el cual existe fuera del núcleo de las células. Cada genoma contiene 13 genes que codifican proteínas, 22 tARN y 2 rARN.
- Grandes cantidades de mitocondrias están presentes en cada célula, lo cual requiere un menor número de muestras.
- Tiene una tasa de substitución (mutaciones donde un nucleótido es reemplazado por otro) más alta que el ADN nuclear, lo cual hace más fácil la resolución de diferencias entre individuos cercanamente emparentados.
- se hereda solo de la madre, lo cual permite trazar líneas genéticas directas.
- no se recombina. El proceso de recombinación en el ADN nuclear (con la excepción del cromosoma Y) mezcla secciones de ADN de la madre y del padre, creando así una historia genética mezclada e ilegible.
Tradicionalmente se ha considerado que el ADN mitocondrial se hereda solo por vía materna. Según esta concepción, cuando un espermatozoide fecunda un óvulo penetra el núcleo con su ADN pero deja afuera su cola y citoplasma, donde están las mitocondrias. Por lo tanto, en el desarrollo del cigoto sólo intervendrían las mitocondrias contenidas en el óvulo. Sin embargo, se ha demostrado que las mitocondrias del espermatozoide pueden ingresar al óvulo. Según algunos autores el ADN mitocondrial del padre puede perdurar en algunos tejidos, como los músculos.
El ADN mitocondrial puede ser usado para identificar individuos junto con otra evidencia. También es usado por laboratorios forenses para identificar viejas muestras de esqueleto humano. Distinto que el ADN nuclear, el ADN mitocondrial no sirve para identificar individuos, pero si para identificar grupos de individuos, es usado entonces para aceptar o rechazar comparaciones entre personas perdidas y restos no identificados.
En paleontología se usa para establecer árboles evolutivos ya que el ADN mitocondrial posee ciertas ventajas respecto al ADN nuclear:
- Las mitocondrias tienen su propio genoma de alrededor de 16,500 bases, el cual existe fuera del núcleo de las células. Cada genoma contiene 13 genes que codifican proteínas, 22 tARN y 2 rARN.
- Grandes cantidades de mitocondrias están presentes en cada célula, lo cual requiere un menor número de muestras.
- Tiene una tasa de substitución (mutaciones donde un nucleótido es reemplazado por otro) más alta que el ADN nuclear, lo cual hace más fácil la resolución de diferencias entre individuos cercanamente emparentados.
- se hereda solo de la madre, lo cual permite trazar líneas genéticas directas.
- no se recombina. El proceso de recombinación en el ADN nuclear (con la excepción del cromosoma Y) mezcla secciones de ADN de la madre y del padre, creando así una historia genética mezclada e ilegible.
El ADN y su uso en restos
El ADN es una molécula que encierra dentro de sí toda la información genética de cada especie, y todos aquellos caracteres que se manifestarán en el individuo. Presenta una estructura de doble hélice formado por dos filas de filamentos antiparalelos de nucleótidos que se complementan entre ellos y que se unen por puentes de hidrógeno. Son enlaces débiles pero numerosos y contribuyen a la estabilidad de la molécula.
Los tipos de ADN son:
ADN basura: Es ADN que une fracciones de ADN con actividad y que no posee actividad biológica
Plásmidos: fragmentos de ADN dispersos por el citoplasma.
ADN mitocondrial: Se explicará con mayor exactitud en el siguiente apartado.
El ADN de las momias de la XVIII dinastía han sido sometidas a pruebas de ADN para identificarlos y establecer sus relaciones de parentesco, causas de la muerte…
Uso de los análisis de restos para determinar la identidad de restos humanos
La huella genética (también llamada pruebas de ADN o análisis de ADN) es una técnica utilizada para distinguir entre los individuos de una misma especie utilizando muestras de su ADN.
La técnica se basa en que dos seres humanos tienen una gran parte de su secuencia de ADN en común y para distinguir a dos individuos se puede explotar la repetición de secuencias altamente variables llamada microsatélites. Dos seres humanos no relacionados será poco probable que tengan el mismo número de microsatélites en un determinado locus. En el SSR/STR de perfiles (que es distinto de impronta genética) la reacción en cadena de polimerasas (PCR) se utiliza para obtener suficiente ADN para luego detectar el número de repeticiones. Es posible establecer una selección que es muy poco probable que haya surgido por casualidad, salvo en el caso de gemelos idénticos, que tendrán idénticos perfiles genéticos pero no las huellas dactilares.
La huella genética se utiliza en la medicina forense, para identificar a los sospechosos con muestras de sangre, cabello, saliva o semen. También ha dado lugar a varias exoneraciones de condenados. Igualmente se utiliza en aplicaciones como la identificación de los restos humanos, pruebas de paternidad, la compatibilidad en la donación de órganos, el estudio de las poblaciones de animales silvestres, y el establecimiento del origen o la composición de alimentos. También se ha utilizado para generar hipótesis sobre las migraciones de los seres humanos en la prehistoria.
Aunar el estudio del ADN mitocondrial y el del ADN es de gran ayuda cuando las muestras son escasas.
Los tipos de ADN son:
ADN basura: Es ADN que une fracciones de ADN con actividad y que no posee actividad biológica
Plásmidos: fragmentos de ADN dispersos por el citoplasma.
ADN mitocondrial: Se explicará con mayor exactitud en el siguiente apartado.
El ADN de las momias de la XVIII dinastía han sido sometidas a pruebas de ADN para identificarlos y establecer sus relaciones de parentesco, causas de la muerte…
Uso de los análisis de restos para determinar la identidad de restos humanos
La huella genética (también llamada pruebas de ADN o análisis de ADN) es una técnica utilizada para distinguir entre los individuos de una misma especie utilizando muestras de su ADN.
La técnica se basa en que dos seres humanos tienen una gran parte de su secuencia de ADN en común y para distinguir a dos individuos se puede explotar la repetición de secuencias altamente variables llamada microsatélites. Dos seres humanos no relacionados será poco probable que tengan el mismo número de microsatélites en un determinado locus. En el SSR/STR de perfiles (que es distinto de impronta genética) la reacción en cadena de polimerasas (PCR) se utiliza para obtener suficiente ADN para luego detectar el número de repeticiones. Es posible establecer una selección que es muy poco probable que haya surgido por casualidad, salvo en el caso de gemelos idénticos, que tendrán idénticos perfiles genéticos pero no las huellas dactilares.
La huella genética se utiliza en la medicina forense, para identificar a los sospechosos con muestras de sangre, cabello, saliva o semen. También ha dado lugar a varias exoneraciones de condenados. Igualmente se utiliza en aplicaciones como la identificación de los restos humanos, pruebas de paternidad, la compatibilidad en la donación de órganos, el estudio de las poblaciones de animales silvestres, y el establecimiento del origen o la composición de alimentos. También se ha utilizado para generar hipótesis sobre las migraciones de los seres humanos en la prehistoria.
Aunar el estudio del ADN mitocondrial y el del ADN es de gran ayuda cuando las muestras son escasas.
datación por C-14
DATACIÓN:
La datación radiométrica es el procedimiento de cálculo de la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos. En los tres casos se analizan las proporciones de un isótopo padre y un isótopo hijo de los que se conoce su semivida o vida mitad. Ejemplos de estos pares de isótopos radiactivos pueden ser el K/Ar, U/Pb, Rb/Sr, Sm/Nd, etc.
El método de datación por Carbono 14 es la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 60.000 años (como las momias, huesos de dicha edad…). Está basado en la ley de decaimiento exponencial de los isótopos radiactivos. El isótopo carbono 14 es producido de forma continua en la atmósfera como consecuencia del bombardeo de átomos de nitrógeno por neutrones cósmicos. Este isótopo creado es inestable, por lo que, espontáneamente, se transmuta en nitrógeno 14. El estudio del tanto por ciento de carbono 14 y nitrógeno 14 de la muestra a estudiar permiten conocer con precisión y bastante exactitud la edad de la muestra.
El método de datación por uranio es similar al de Carbono 14, pero dado que el periodo de semidesintegración del uranio 238 es de 5000 m. a. pues permite el estudio de rocas y fósiles de mayor antigüedad
La datación radiométrica es el procedimiento de cálculo de la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos. En los tres casos se analizan las proporciones de un isótopo padre y un isótopo hijo de los que se conoce su semivida o vida mitad. Ejemplos de estos pares de isótopos radiactivos pueden ser el K/Ar, U/Pb, Rb/Sr, Sm/Nd, etc.
El método de datación por Carbono 14 es la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 60.000 años (como las momias, huesos de dicha edad…). Está basado en la ley de decaimiento exponencial de los isótopos radiactivos. El isótopo carbono 14 es producido de forma continua en la atmósfera como consecuencia del bombardeo de átomos de nitrógeno por neutrones cósmicos. Este isótopo creado es inestable, por lo que, espontáneamente, se transmuta en nitrógeno 14. El estudio del tanto por ciento de carbono 14 y nitrógeno 14 de la muestra a estudiar permiten conocer con precisión y bastante exactitud la edad de la muestra.
El método de datación por uranio es similar al de Carbono 14, pero dado que el periodo de semidesintegración del uranio 238 es de 5000 m. a. pues permite el estudio de rocas y fósiles de mayor antigüedad
Vida Tutankamon
Tutankamon (1372 a. C., 1354 a.C.) Rey de la XVIII Dinastía, subió al trono con sólo doce años con el nombre de Tutankatón. Tras abolir el culto a Atón dios único impuesto por Akenatón, y retomar los cultos a Amón su nombre fue cambiado por el de Tutankamón. El nombre de su esposa y hermana Ankhesenatón fue igualmente sustituido por Ankesenamón. Durante su corto reinado, la clase sacerdotal retomó el poder perdido durante los reinados anteriores.
Tutankamón murió misteriosamente a los 18 años de edad, tras mostrar una clara oposición a las persecuciones realizadas en contra de los partidarios de Atón. Fue sucedido en el trono por Ay, alto funcionario de la corte de Akenatón, tras desposarse con la joven viuda del rey.
Tutankamón murió misteriosamente a los 18 años de edad, tras mostrar una clara oposición a las persecuciones realizadas en contra de los partidarios de Atón. Fue sucedido en el trono por Ay, alto funcionario de la corte de Akenatón, tras desposarse con la joven viuda del rey.
Métodos de diagnóstico por imágenes
Radiografía: obtención de una imagen radiológica de una zona anatómica a estudiar. Surge de la interposición de la zona anatómica a estudiar entre una fuente emisora de rayos X y una placa radiográfica o un registro fotográfico digital. Permiten el diagnóstico y seguimiento de cálculos, hernias, fracturas óseas…
Tomografía por emisión de positrones: La tomografía por emisión de positrones consiste en la obtención de imágenes tomográficas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de positrones (radiofármaco), una fuente captadora de rayos gamma (escáner) y de un ordenador. El estudio por emisión de positrones permite el estudio funciones fisiológicas básicas como el flujo sanguíneo, el uso del oxígeno por parte de los tejidos o el metabolismo del azúcar... Permite el tratamiento y seguimiento de alteraciones cerebrales y cardiológicas, demencias…
Radiografía de tórax: Es una radiografía como la mencionada anteriormente pero estudia específicamente la parte de la caja torácica y de los órganos contenidos en su interior. Permite el diagnóstico de parálisis en el diafragma, fracturas costales, hernias de hiato…
Artrografía: Obtención de imágenes radiológicas de la articulación que se desee estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de radiación ionizante (rayos X), una fluoroscopia o fuente emisora de radiación ionizante continua, un medio de contrate yodado, un monitor y un ordenador. A diferencia de la radiografía simple que utiliza una fuente emisora de radiación ionizante única mediante la cual se obtienen imágenes radiológicas estáticas; la artrografía, emplea además una fluoroscopia o fuente de radiación ionizante continua, que permite obtener imágenes dinámicas o en movimiento de la articulación estudiada. Diagnóstico de traumatismos articulares, roturas de ligamentos…
Resonancia magnética: obtención de imágenes radiológicas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de un campo electromagnético (imán), un emisor/receptor de ondas de radio (escáner) y un ordenador.
La base de funcionamiento de la resonancia magnética consiste en la generación de un campo electromagnético mediante el empleo de un imán de gran tamaño y la emisión de ondas de radio por parte de un escáner; las ondas de radio y el campo electromagnético excitan a los protones que se encuentran en los tejidos provocando que se alineen unos con otros. Cuando la radiación electromagnética deja de emitirse los protones se liberan y regresan a su posición inicial liberando energía en forma de ondas de radio que serán recogidas por el escáner y enviadas a un ordenador para su procesamiento en forma de imágenes radiológicas. La resonancia magnética no emplea radiación ionizante (rayos X) ni radiofármacos. Permite el diagnóstico y seguimiento de múltiples enfermedades y afecciones
Urografía: obtención de imágenes radiológicas seriadas del riñón, vías urinarias y vejiga. Las imágenes surgen de la interposición de la zona anatómica a estudio entre una fuente emisora de rayos X y una placa radiográfica o un registro fotográfico digital.Este estudio requiere siempre del empleo de un contraste, en función de la vía utilizada para administrar el contraste el estudio puede recibir diferentes nombres:
Urografía intravenosa: el contraste se administra utilizando una vena del brazo
Urografía retrógrada: el contraste se administra directamente al uréter mediante el uso de un catéter introducido por la uretra urinaria.
Urografía anterógrada: el contraste se inyecta bajo control ecográfico directamente en la pelvis renal
Sirve para el diagnóstico de alteraciones del flujo urinario.
Linfografía: consiste en la obtención de imágenes radiológicas de los ganglios y vasos linfáticos mediante el empleo de una fuente emisora de rayos X, una fluoroscopia o fuente emisora de radiación ionizante continua, un medio de contraste yodado y/o un colorante, un monitor y un ordenador.
En ocasiones, en lugar de utilizar un medio de contraste para realizar el estudio se utiliza un radiofármaco, entonces hablamos de una linfografía isotópica. Sirve para el diagnóstico de alteraciones en el sistema linfático.
Mamografía: Radiografía de las mamas. Permite detectar cánceres de mama, ginecomastia, fibrosis, mastitis…
Ecografía vesico-prostática y abdominal: obtención de una imagen ecográfica de la zona anatómica que se desea estudiar. Esta imagen surge de la aplicación de ecógrafo sobre la zonaanatómica a estudio.El ecógrafo emite ondas de ultrasonido que al rebotar sobre el tejido objeto del estudio emite una imagen ecográfica que será recogida en un monitor conectado el ecógrafo. Las imágenes ecográficas obtenidas quedarán recogidas en la pantalla del monitor, en un papel fotográfico o en un CD.
En función de la zona anatómica que se quiera estudiar, la ecografía puede tener diferentes nombres, los más comunes son:
Ecografía abdominal
Ecografía mamaria
Ecografía obstétrica (embarazo)
Ecografía ginecológica
Ecografía renal
Ecografía vesico-prostática
Ecografía testicular
El estudio no requiere del empleo de radiación ionizante (rayos X) ni radiofármacos
Gammagrafía: obtención de imágenes gammagráficas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de rayos gamma (radiofármaco o sonda), una fuente captora de rayos gamma (gammacámara) y de un ordenador.
La base de funcionamiento de la gammagrafía consiste en que tras la administración de un tipo específico de radiofármaco, éste se acumulará en mayor o menor concentración sobre dicho tejido y comenzará a emitir una radiación gamma de mayor o menor intensidad en función de la cantidad de radiofármaco acumulado. Las diferentes radiaciones gamma emitidas serán captadas por la gammacámara dando lugar a diferentes imágenes gammagráficas que serán enviadas a un ordenador para su definición y su estudio posterior.
En función de la zona anatómica, la gammagrafía puede tener diferentes nombres, los más comunes son:
Gammagrafía ósea
Gammagrafía de tiroides
Tomografía por emisión de positrones: La tomografía por emisión de positrones consiste en la obtención de imágenes tomográficas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de positrones (radiofármaco), una fuente captadora de rayos gamma (escáner) y de un ordenador. El estudio por emisión de positrones permite el estudio funciones fisiológicas básicas como el flujo sanguíneo, el uso del oxígeno por parte de los tejidos o el metabolismo del azúcar... Permite el tratamiento y seguimiento de alteraciones cerebrales y cardiológicas, demencias…
Radiografía de tórax: Es una radiografía como la mencionada anteriormente pero estudia específicamente la parte de la caja torácica y de los órganos contenidos en su interior. Permite el diagnóstico de parálisis en el diafragma, fracturas costales, hernias de hiato…
Artrografía: Obtención de imágenes radiológicas de la articulación que se desee estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de radiación ionizante (rayos X), una fluoroscopia o fuente emisora de radiación ionizante continua, un medio de contrate yodado, un monitor y un ordenador. A diferencia de la radiografía simple que utiliza una fuente emisora de radiación ionizante única mediante la cual se obtienen imágenes radiológicas estáticas; la artrografía, emplea además una fluoroscopia o fuente de radiación ionizante continua, que permite obtener imágenes dinámicas o en movimiento de la articulación estudiada. Diagnóstico de traumatismos articulares, roturas de ligamentos…
Resonancia magnética: obtención de imágenes radiológicas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de un campo electromagnético (imán), un emisor/receptor de ondas de radio (escáner) y un ordenador.
La base de funcionamiento de la resonancia magnética consiste en la generación de un campo electromagnético mediante el empleo de un imán de gran tamaño y la emisión de ondas de radio por parte de un escáner; las ondas de radio y el campo electromagnético excitan a los protones que se encuentran en los tejidos provocando que se alineen unos con otros. Cuando la radiación electromagnética deja de emitirse los protones se liberan y regresan a su posición inicial liberando energía en forma de ondas de radio que serán recogidas por el escáner y enviadas a un ordenador para su procesamiento en forma de imágenes radiológicas. La resonancia magnética no emplea radiación ionizante (rayos X) ni radiofármacos. Permite el diagnóstico y seguimiento de múltiples enfermedades y afecciones
Urografía: obtención de imágenes radiológicas seriadas del riñón, vías urinarias y vejiga. Las imágenes surgen de la interposición de la zona anatómica a estudio entre una fuente emisora de rayos X y una placa radiográfica o un registro fotográfico digital.Este estudio requiere siempre del empleo de un contraste, en función de la vía utilizada para administrar el contraste el estudio puede recibir diferentes nombres:
Urografía intravenosa: el contraste se administra utilizando una vena del brazo
Urografía retrógrada: el contraste se administra directamente al uréter mediante el uso de un catéter introducido por la uretra urinaria.
Urografía anterógrada: el contraste se inyecta bajo control ecográfico directamente en la pelvis renal
Sirve para el diagnóstico de alteraciones del flujo urinario.
Linfografía: consiste en la obtención de imágenes radiológicas de los ganglios y vasos linfáticos mediante el empleo de una fuente emisora de rayos X, una fluoroscopia o fuente emisora de radiación ionizante continua, un medio de contraste yodado y/o un colorante, un monitor y un ordenador.
En ocasiones, en lugar de utilizar un medio de contraste para realizar el estudio se utiliza un radiofármaco, entonces hablamos de una linfografía isotópica. Sirve para el diagnóstico de alteraciones en el sistema linfático.
Mamografía: Radiografía de las mamas. Permite detectar cánceres de mama, ginecomastia, fibrosis, mastitis…
Ecografía vesico-prostática y abdominal: obtención de una imagen ecográfica de la zona anatómica que se desea estudiar. Esta imagen surge de la aplicación de ecógrafo sobre la zonaanatómica a estudio.El ecógrafo emite ondas de ultrasonido que al rebotar sobre el tejido objeto del estudio emite una imagen ecográfica que será recogida en un monitor conectado el ecógrafo. Las imágenes ecográficas obtenidas quedarán recogidas en la pantalla del monitor, en un papel fotográfico o en un CD.
En función de la zona anatómica que se quiera estudiar, la ecografía puede tener diferentes nombres, los más comunes son:
Ecografía abdominal
Ecografía mamaria
Ecografía obstétrica (embarazo)
Ecografía ginecológica
Ecografía renal
Ecografía vesico-prostática
Ecografía testicular
El estudio no requiere del empleo de radiación ionizante (rayos X) ni radiofármacos
Gammagrafía: obtención de imágenes gammagráficas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de rayos gamma (radiofármaco o sonda), una fuente captora de rayos gamma (gammacámara) y de un ordenador.
La base de funcionamiento de la gammagrafía consiste en que tras la administración de un tipo específico de radiofármaco, éste se acumulará en mayor o menor concentración sobre dicho tejido y comenzará a emitir una radiación gamma de mayor o menor intensidad en función de la cantidad de radiofármaco acumulado. Las diferentes radiaciones gamma emitidas serán captadas por la gammacámara dando lugar a diferentes imágenes gammagráficas que serán enviadas a un ordenador para su definición y su estudio posterior.
En función de la zona anatómica, la gammagrafía puede tener diferentes nombres, los más comunes son:
Gammagrafía ósea
Gammagrafía de tiroides
El paludismo o malaria
El paludismo o malaria es una enfermedad infecciosa producida por protozoos del género Plasmodium con más de 210 millones de casos en el mundo, sobre todo concentrados en África, en este país, el 25 de abril, se celebra el día contra la malaria. El vector de transmisión son las hembras del mosquito anopheles.
La primera vacuna fue desarrollada por el doctor Manuel Elkin Patarroyo, médico colombiano, y tiene un efectividad de entre un 40% y un 60% en adultos, y en niños un 77%..
Los síntomas de esta enfermedad son muy variopintos. Se empieza con fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza… Otros síntomas posibles son náuseas, vómitos, heces con sangre, dolores musculares, icteria, coma, transtornos del SNC…
La fiebre y los escalofríos son síntomas que se repiten cada 2 ó 3 días. Usualmente el periodo de incubación es de 2 semanas.
La hembra del Anopheles infectada es portadora de los esporozoitos del Plasmodium en sus glándulas salivares. Si pica a una persona, los esporozoitos entran en la persona a través de la saliva del mosquito y migran al hígado, donde se multiplican rápidamente dentro de las células hepáticas y entran en el torrente sanguíneo.
El parásito evita el sistema inmunitario al permanecer intracelularmente en las células hepáticas y eritrocitos, aunque muchos eritrocitos parasitados se eliminan en el bazo. Para evitarlo, el parásito produce ciertas proteínas que se expresan en la superficie del eritrocito y causan su adherencia al endotelio bascular. Este es el factor principal de las complicaciones hemorrágicas de la malaria. Dichas proteínas son además altamente variables, y por lo tanto el sistema inmunitario no puede reconocerlas de forma efectiva, ya que cuando elabora un número de anticuerpos suficiente (al cabo de dos semanas o más), estos serán inútiles porque el antígeno ha cambiado.
Puede ser tratada con cloroquina, drogas antimaláricas…
Las vacunas contra la malaria no son 100% efectivas así que aún se está buscando una vacuna eficaz.
Yo pienso que siendo un país africano, sin posibilidad alguna de vacunas y con un clima y condiciones tan propicios el paludismo sería una enfermedad habitual en el antiguo Egipto. Además si ahora es un problema para el continente africano, hace tantos miles de años, en época de Tutankamon, sería un problema aún mayor aunque ellos no se diesen casi cuenta.
La primera vacuna fue desarrollada por el doctor Manuel Elkin Patarroyo, médico colombiano, y tiene un efectividad de entre un 40% y un 60% en adultos, y en niños un 77%..
Los síntomas de esta enfermedad son muy variopintos. Se empieza con fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza… Otros síntomas posibles son náuseas, vómitos, heces con sangre, dolores musculares, icteria, coma, transtornos del SNC…
La fiebre y los escalofríos son síntomas que se repiten cada 2 ó 3 días. Usualmente el periodo de incubación es de 2 semanas.
La hembra del Anopheles infectada es portadora de los esporozoitos del Plasmodium en sus glándulas salivares. Si pica a una persona, los esporozoitos entran en la persona a través de la saliva del mosquito y migran al hígado, donde se multiplican rápidamente dentro de las células hepáticas y entran en el torrente sanguíneo.
El parásito evita el sistema inmunitario al permanecer intracelularmente en las células hepáticas y eritrocitos, aunque muchos eritrocitos parasitados se eliminan en el bazo. Para evitarlo, el parásito produce ciertas proteínas que se expresan en la superficie del eritrocito y causan su adherencia al endotelio bascular. Este es el factor principal de las complicaciones hemorrágicas de la malaria. Dichas proteínas son además altamente variables, y por lo tanto el sistema inmunitario no puede reconocerlas de forma efectiva, ya que cuando elabora un número de anticuerpos suficiente (al cabo de dos semanas o más), estos serán inútiles porque el antígeno ha cambiado.
Puede ser tratada con cloroquina, drogas antimaláricas…
Las vacunas contra la malaria no son 100% efectivas así que aún se está buscando una vacuna eficaz.
Yo pienso que siendo un país africano, sin posibilidad alguna de vacunas y con un clima y condiciones tan propicios el paludismo sería una enfermedad habitual en el antiguo Egipto. Además si ahora es un problema para el continente africano, hace tantos miles de años, en época de Tutankamon, sería un problema aún mayor aunque ellos no se diesen casi cuenta.
La momificación en el antiguo Egipto
Los antiguos egipcios creían en la vida después de la muerte, y por tanto que el alma de los difuntos viajaba al más allá. Así que cuando alguien moría su cuerpo se conservaba por medio de la momificación. La momificación era un proceso largo y costoso. Tardaba 70 días en realizarse.
El proceso comenzaba dos o tres días después de la muerte. El cuerpo en cuestión se trasladaba a los embalsamadores que trabajaban a orillas del Nilo debido a la cantidad de agua necesaria en el proceso. El cuerpo era colocado sobre una mesa de piedra, madera e incluso de alabastro cuyas patas tenían forma de un león. Había también una serie de mesas complementarias para poder colocar los órganos del difunto. Se lavaba el cuerpo del difunto y se extraía el cerebro, generalmente mediante un gancho. Tras esto se hacía un corte y se extraían los órganos internos (estómago, intestino, pulmones e hígado). Dichos órganos se envolvían en un paño de lino y se depositaban cuidadosamente en cuatro recipientes denominados vasos canopos que se suponían bajo la protección de los dioses denominados “hijos de Horus”. El corazón no era jamás retirado debido a que consideraban que allí residían los sentimientos, la conciencia y la vida.
Tras retirar los órganos anteriormente citados se dejaba el cuerpo en un preparado de natrón que desecaba el cuerpo y permanecía en él durante 35-40 días de tal manera que el cuerpo ya no se descomponía porque estaba deshidratado. Acto seguido se rellenaba con limo procedente del Nilo y especias y se cosía. Se lavaba el cuerpo con agua del Nilo y se ungía con bálsamos aromáticos. Ahora ya se podía vestir al difunto.
Una vez concluido este proceso se envolvía el cuerpo con vendas de lino impregnadas en resina siguiendo un estricto ritual. Mientras este proceso tenía lugar un sacerdote con una máscara de Anubis recitaba unas fórmulas para realizar el encantamiento:
“Te ponemos el perfume del Este, para hacer perfecto tu olor y poder seguir el olfato de Dios""Te traemos los líquidos que vienen de Ra, para hacer perfecto tu olor en la Sala del Juicio Final"
Se comenzaba por el vendaje de los dedos después las extremidades y por último el resto del cuerpo. Los brazos podían colocarse en dos posiciones: a lo largo del cuerpo, estirados o cruzados en el pecho en posición “osiriaca”. Lo último en vendarse era la cabeza. Entre las vendas se introducían amuletos y tiras de lino que recogían textos del “Libro de los muertos”. Sobre el pecho se colocaba un escarabajo alado y las imágenes de los dioses protectores de los órganos internos. La cabeza se cubría con una máscara o de madera (gente normal) o hasta de oro (momias de la realeza).
Por último se introducía la momia en uno o más sarcófagos encajados unos con otros y ya se entregaba a la familia para el comienzo de los ritos funerarios.
El proceso comenzaba dos o tres días después de la muerte. El cuerpo en cuestión se trasladaba a los embalsamadores que trabajaban a orillas del Nilo debido a la cantidad de agua necesaria en el proceso. El cuerpo era colocado sobre una mesa de piedra, madera e incluso de alabastro cuyas patas tenían forma de un león. Había también una serie de mesas complementarias para poder colocar los órganos del difunto. Se lavaba el cuerpo del difunto y se extraía el cerebro, generalmente mediante un gancho. Tras esto se hacía un corte y se extraían los órganos internos (estómago, intestino, pulmones e hígado). Dichos órganos se envolvían en un paño de lino y se depositaban cuidadosamente en cuatro recipientes denominados vasos canopos que se suponían bajo la protección de los dioses denominados “hijos de Horus”. El corazón no era jamás retirado debido a que consideraban que allí residían los sentimientos, la conciencia y la vida.
Tras retirar los órganos anteriormente citados se dejaba el cuerpo en un preparado de natrón que desecaba el cuerpo y permanecía en él durante 35-40 días de tal manera que el cuerpo ya no se descomponía porque estaba deshidratado. Acto seguido se rellenaba con limo procedente del Nilo y especias y se cosía. Se lavaba el cuerpo con agua del Nilo y se ungía con bálsamos aromáticos. Ahora ya se podía vestir al difunto.
Una vez concluido este proceso se envolvía el cuerpo con vendas de lino impregnadas en resina siguiendo un estricto ritual. Mientras este proceso tenía lugar un sacerdote con una máscara de Anubis recitaba unas fórmulas para realizar el encantamiento:
“Te ponemos el perfume del Este, para hacer perfecto tu olor y poder seguir el olfato de Dios""Te traemos los líquidos que vienen de Ra, para hacer perfecto tu olor en la Sala del Juicio Final"
Se comenzaba por el vendaje de los dedos después las extremidades y por último el resto del cuerpo. Los brazos podían colocarse en dos posiciones: a lo largo del cuerpo, estirados o cruzados en el pecho en posición “osiriaca”. Lo último en vendarse era la cabeza. Entre las vendas se introducían amuletos y tiras de lino que recogían textos del “Libro de los muertos”. Sobre el pecho se colocaba un escarabajo alado y las imágenes de los dioses protectores de los órganos internos. La cabeza se cubría con una máscara o de madera (gente normal) o hasta de oro (momias de la realeza).
Por último se introducía la momia en uno o más sarcófagos encajados unos con otros y ya se entregaba a la familia para el comienzo de los ritos funerarios.
resumen de la noticia "El paludismo mató al faraón"
Se ha sometido a una serie de pruebas, entre ellas la de ADN, y escáneres a 15 momias, de las cuales 11 pertenecen a la XVIII dinastía, y a la de Tutankamon para tratar de identificarlas y para establecer las relaciones de parentesco entre ellas. Las pruebas han revelado que al pobre Tutankamon le pasaba de todo, tenía la enfermedad de köhler, hipofalangismo en el pie derecho y deformaciones en el pie izquierdo, una fractura en la pierna y finalmente tuvo un ataque de malaria o paludismo que probablemente acabaría causando su muerte.
En el tema familiar, ya han sido identificados los bisabuelos y abuelos del faraón y el verdadero problema serían los padres. El padre de Tutankamon sería una momia identificada en principio como Akenaton, el famoso faraón hereje, y la madre no ha sido aún identificada pero si señalada, es la momia denominada como KV35YL. Así que las sombras se han disipado, pero no se ve todavía del todo la luz del sol.
En el tema familiar, ya han sido identificados los bisabuelos y abuelos del faraón y el verdadero problema serían los padres. El padre de Tutankamon sería una momia identificada en principio como Akenaton, el famoso faraón hereje, y la madre no ha sido aún identificada pero si señalada, es la momia denominada como KV35YL. Así que las sombras se han disipado, pero no se ve todavía del todo la luz del sol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)